Nuestro equipo de profesionales está puntualmente al tanto de todas las convocatorias de ayudas de las Administraciones Públicas locales, autonómicas, estatales y europeas.
Las ayudas y subvenciones públicas son una alternativa a las fuentes de financiación privada para las empresas.
Cuando la financiación pública se dirige a apoyar proyectos de Investigación, Desarrollo y/o Innovación Tecnológica, pilares básicos de la nueva economía, se convierte en una palanca para el incremento de la competitividad y el impulso del máximo rendimiento de la empresa.
Nuestro equipo de profesionales está puntualmente al tanto de todas las convocatorias de ayudas de las Administraciones Públicas locales, autonómicas, estatales y europeas.
Identificamos y tramitamos propuestas elegibles en marcos de financiación, tanto nacionales como autonómicos.
A través de Organismos públicos como:
Propondremos financiación a través de:
Esta fase va enfocada a determinar el presupuesto elegible clasificado por proyectos susceptibles de participar en programas de financiación pública.
Para ello, nuestro equipo realiza una labor de consultoría para la identificación y análisis tanto técnica como económica de oportunidades de financiación de tus actividades.
El equipo de consultores de NERABE, estudiará y calificará el grado de novedad del proyecto y estimará su impacto económico.
Se elaborará la Memoria Técnica y Económica, solicitando requerimientos sencillos de asimilar y responder, información detallada y documentación específica.
Este dossier constituirá la base necesaria para presentar las solicitudes en los estamentos oportunos, cumpliendo con la forma y plazos requeridos en los diferentes marcos y vigilará en tiempo y forma el seguimiento de los proyectos.
Prácticamente todas las empresas realizan en mayor o menor medida actividades de Investigación, Desarrollo y/o Innovación Tecnológica.
Estas actividades tienen asimilada la posibilidad de deducción en el Impuesto sobre Sociedades por este concepto, proponiendo ventajas competitivas y la posibilidad de continuar las inversiones en este sentido.
Éstas son deducciones de la cuota íntegra que transcurren desde el 12% (IT), hasta el 42% (I+D). En la comunidad Autónoma Vasca los porcentajes van desde el 15% (IT) hasta el 50% (I+D). Siempre se practicará por proyectos individualizados.
La inversión en I+D se puede realizar en PROCESOS, en PRODUCTOS o en una mezcla de ambas.
Novedad Objetiva (I+D): Inversiones realizadas en todas o alguna de las actividades que componen el proceso, cuyo objetivo supone un progreso, que no existía o se desconocía, con respecto al estado actual (Estado del Arte).
Novedad Subjetiva (IT) Proyectos o inversiones realizadas en todas o alguna de las actividades que componen el proceso, cuyo objetivo supone un progreso con respecto al estado actual.
El estado del Arte definirá la calidad del proyecto en cuanto a su calificación como I+D o IT mediante un análisis comparativo de las diferentes tecnologías existentes.
Son gastos e inversiones deducibles como I+D+i los directamente relacionados con el proyecto y definidos en los siguientes apartados:
Gastos de personal.
Material fungible.
Amortización de Inmovilizado material e intangible (Aparatos y equipos).
Inversión en Inmovilizado Material e Intangible (Prototipos).
Colaboraciones externas (Universidades y centros tecnológicos).
Otras colaboraciones externas.
Otros gastos relacionados directamente con el proyecto.
La calidad del proyecto depende de la capacidad del consultor de detectar las fases y definirlas de la forma mas real y coherente. Esto se canaliza a través de una serie de reuniones cortas y concisas con personal de cada uno de los departamentos de la compañía de forma ágil y didáctica.
Aportamos seguridad jurídica a la deducción a través de:
Informes Motivados conseguidos mediante la certificación de una entidad acreditada por ENAC.
Informe Motivado expedido por CDTI o cualquier Administración con capacidad para ello, a través de la concesión de una ayuda dirigida a la I+D.
Se define como la reducción de la Base imponible por las rentas procedentes de la Cesión del Conocimiento y la Transmisión de Intangibles. Permite una reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades de hasta un 60% de las rentas procedentes de la cesión o transmisión del derecho de uso o explotación de determinados activos intangibles.
Es compatible con las deducciones fiscales sobre el gasto acometido en actividades de I+D+i, así como con otros tipos de ayuda: subvenciones, bonificaciones y créditos.
Su aplicación no tiene límite temporal.
Es aplicable a cualquier tipo de empresa, tamaño y sector.
Proporciona un flujo de caja directo en la liquidación del Impuesto sobre Sociedades. Permite de esta forma poner en valor los intangibles de la compañía y maximizar el retorno de la inversión realizada en actividades de innovación.
Aquellas empresas que cuentan con personal con dedicación exclusiva a actividades I+D+I pueden optar a la bonificación del 40% de las aportaciones empresariales a las cuotas de la Seguridad Social por contingencias comunes respecto de ese personal, admitiéndose que compute como dedicación exclusiva a actividades de I+D+I hasta un 15% del tiempo dedicado a tareas de formación, divulgación o similares.
En los diferentes programas de la Comisión Europea pueden participar PyMEs, centros de investigación, universidades y grandes empresas. Suponen opciones muy interesantes de ayudas y subvenciones (desde 50.000 hasta millones de euros) para:
Estas ayudas están sujetas a procesos altamente competitivos (ratio éxito 14% en H2020, fuente Comisión Europea) y son administrativamente complejos.
Ir acompañado por una experimentada entidad con conocimiento profundo de los programas maximiza tus posibilidades de éxito.
Horizonte 2020 es el mayor programa de Investigación e Innovación en la Unión Europea con un presupuesto de casi € 80 mil millones para el periodo 2014-2020. Su principal objetivo es asegurar la competitividad global de Europa.
https://ec.europa.eu/programmes/horizon2020/
Asimismo, es el programa marco que precede a HORIZONTE EUROPA cuyo plazo de ejecución será 2021-2027.
https://ec.europa.eu/info/horizon-europe-next-research-and-innovation-framework-programme_es
Facilita el acceso a financiación a PYMEs con potencial de innovación, crecimiento y grandes posibilidades de liderar a medio plazo mercados internacionales. Este instrumento de H2020 se aplicará a todos los tipos de innovación, incluidas las no tecnológicas y de servicios.
http://eshorizonte2020.cdti.es/index.asp?MP=88&MS=712&MN=2&TR=C&IDR=1955
https://www.eurostars-eureka.eu/
Básicamente, el objetivo de FTI es impulsar productos y / o servicios innovadores cercanos al mercado ofreciendo financiación de hasta 3M €.
https://ec.europa.eu/easme/en/eic-fast-track-innovation-fti-0
Eurostars apoya a las pymes en el desarrollo de proyectos trasnacionales orientados al mercado. El programa es financiado por 36 países y la UE y cuenta con un presupuesto de 1.140M€ para el período 2014-2020.
https://www.eurostars-eureka.eu/
Apoyándonos en nuestras experiencias con otros países y en nuestro equipo multidisciplinar con amplia experiencia en múltiples temáticas y programas, podemos colaborar contigo:
En el caso de propuestas preevaluadas positivamente, desde Nerabe te acompañamos:
En el caso de propuestas ya subvencionadas, desde Nerabe podemos darte soporte con:
Fases: